Bulos


Los compañeros de Salud sin bulos son expertos en desmentir bulos en las redes. Vista su página para saber más sobre otros bulos:
Guía para detectar bulos sobre el Coronavirus de la mano de Salud sin Bulos
Bulo: El nuevo coronavirus (COVID19) puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos.
propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el COVID19 pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las víasrespiratorias.
Bulo: El clima frio y la nieve pueden matar al COVID19
coronavirus u otras enfermedades. La temperatura normal del cuerpo humano permanece alrededor de 36.5 ° C a 37 ° C, independientemente de la temperatura externa o el clima. La forma más efectiva de protegerse contra el nuevo coronavirus es limpiarse frecuentemente las manos con un desinfectante a base de alcohol o lavarlas con agua y jabón.
Bulo: Comer ajo previene la infección de COVID19
Bulo: El ibuprofeno es dañino y favorece la infección de COVID-19
Bulo: La medicación para la hipertensión es dañina y favorece la infección de COVID-19
Realidad: Se trata de un bulo que se ha extendido mucho en las redes sociales en las última semanas. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió un comunicado titulado: “Medicamentos antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina e infección por COVID-19”. Donde recomiendan que “los pacientes en tratamiento con medicamentos de estos grupos deben continuar con el tratamiento, sin que actualmente esté justificada una modificación del mismo.”
Bulo: Se puede matar el nuevo coronavirus en 30 segundos con un secador de manos
Realidad: Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV. Para protegerse contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV), lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.
Bulo: Se puede matar el 2019-nCoV con una lámpara ultravioleta para desinfección
partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel).
Bulo: Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro
sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.
Bulo: Las vacunas contra la neumonía, protegen contra el nuevo coronavirus
Bulo: El nuevo coronavirus, afecta solo a las personas de edad avanzada
Realidad: El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
Bulo: Los antibióticos son eficaces para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus
Bulo: ¿El Covid-19 es un exosoma causado por el 5G?
Bulo: Inyecciones de desinfectante contra COVID19, la última ocurrencia de Trump
Realidad: Según el neumólogo Vin Gupta, «inyectar o ingerir cualquier tipo de producto de limpieza en el cuerpos es irresponsable y peligroso, y un método habitual para quienes quieren matarse».
Bulo: Poner un salvaslip a una mascarilla quirúrgica para convertirla en FFP2 o FFP3.
Realidad: Las normas europeas y la legislación regulan la calidad y producción de las mascarillas, tanto las que son producto sanitario (mascarillas quirúrgicas, reguladas por la norma UNE-EN 14683:2019+AC ), como las que son consideradas parte de lo que se denomina Equipos de Protección Individual o EPI (FFP1, FFP2 y FFP3 y reguladas por la norma UNE-EN 149:2001+A1:2010 además de por el Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2016 relativo a los equipos de protección individual).
Poner un salvaslip en una mascarilla quirúrgica, puede provocar posibles daños y molestias en la piel , además no cumple las características ni las pruebas a las que tiene que someterse un Equipo de Protección Individual.

Aquí el enlace para más información: https://saludsinbulos.com/observatorio/salvaslip-mascarilla-quirurgica-ffp2-ffp3/
Fuente: #SaludsinBulos
Bulo: La Vitamina C, ¿la cura del COVID19?
Realidad:
La vitamina C tiene un papel reconocido en el mantenimiento del sistema inmune, sin embargo, respecto al papel de esta vitamina y a otros micronutrientes en la infección por coronavirus “es improbable que potenciar su consumo, se asocie a un menor riesgo, tal y como indica la Academia Española de Nutrición y Dietética.
Por otro lado, la Fundación Epistemonikos, no ha encontrado evidencias en humanos que analizaran el impacto de la vitamina C en la prevención o tratamiento de infecciones por coronavirus. En este sentido, han identificado un ensayo clínico que se está realizando en la actualidad, y mencionan el interés por incorporar la información que aporte este estudio, así como monitorear la aparición de otros estudios que evalúen la efectividad de la vitamina C en COVID-19.
El Department of Health del Gobierno de Australia ha publicado la ausencia de evidencia que apoye el uso intravenoso vitamina C en altas dosis, en el tratamiento del Covid-19.

Aquí el enlace para más información: https://saludsinbulos.com/coronavirus/vitamina-c-no-cura-covid19/
Fuente: #SaludsinBulos
Bulo: Una viróloga relaciona la vacuna de la gripe con el COVID19 y critica el confinamiento
Realidad: La viróloga, llamada Judy Mikovits, asegura que el origen del coronavirus es sintético, alineándose de este modo con las numerosas teorías conspiranoicas que llevan circulando desde el origen de la epidemia.
Bulo: ¿Qué es el ozono y por qué se usa como desinfectante?
Realidad: Por el momento, la utilización de ozono con método de desinfección no está validado frente a coronavirus ni en ambiente ni sobre superficies.Es un compuesto altamente oxidante con el que hay que tener precaución y seguir siempre las indicaciones del fabricante.Hay otros virucidas autorizados.La ventilación y la limpieza y desinfección seguirán siendo claves, junto a las medidas sociales frente al virus.
Bulo: El alcohol no protege del Covid-19
Realidad: La supervivencia del virus en el vino parece imposible porque la combinación concomitante de la presencia de alcohol, un ambiente hipotónico, y la presencia de polifenoles, impide la vida y la multiplicación del propio virus.
Bulo: El Ejército no usará aviones para fumigar contra el Covid-19
Realidad: La nebulización consiste en la generación de partículas del biocida a tamaño mucho más pequeño que las microgotas de la aerosolización, inferior a 7,5µm, se genera una “niebla seca”. El tamaño de las partículas altera la tensión superficial de las mismas y hace que se comporten como un gas, por lo que tiende a ocupar toda la estancia, incluso en zonas inaccesibles y no moja las superficies donde se deposita. La ventaja de estos sistemas es que “inundan” toda la estancia.Estos sistemas de nebulización «vía aérea» son muy empleados para desinfección de quirófanos, laboratorios, salas blancas, etc. por su alta efectividad, ya que alcanza las zonas críticas difíciles de acceder con medios tradicionales.
Bulo: ¡Cuidado con las webs que ofrecen tests rápidos de COVID19!
Realidad: Debemos desconfiar de estos servicios que nos llegan por las redes sociales y, en muchos casos, a través de mensajes de Whats App. En particular, está circulando entre numerosos usuarios durante estos días un mensaje que promociona «tests rápidos COVID con certificación ISO y CE a un precio muy asequible (…) con consulta médica gratuita online y envío a domicilio».
Bulo: Los bulos sobre el coronavirus se expanden más rápido que la epidemia
Realidad: Los bulos sobre el coronavirus 2019-nCoV concentran gran parte de la conversación en redes sociales, según el Informe bulos sobre coronavirus, editado por el Instituto #SaludsinBulos, que ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH).
Bulo: Los colutorios y su efecto contra el Covid-19
Realidad:Hacer enjugues o gárgaras con colutorios de clorhexidina no elimina, ni previene el virus del Covid 19.
Bulo: ¿Pueden ser eficaces la cloroquina e hidroxicloroquina y el remdesivir contra el COVID19?
Realidad: Uno de los grandes desafíos que se presentan en esta pandemia mundial y crisis sanitaria sin precedentes es la búsqueda de una vacuna eficaz y su producción en masa. Esto sin duda permitiría controlar la infección y la enfermedad y con ello volver progresivamente a nuestra vida anterior.
Bulo: Las noticias falsas se difunden más y más rápido que las verdaderas
Realidad: Este estudio demuestra que quienes más propagan noticias falsas son personas y no bots programados, como se había sugerido a raíz de la injerencia rusa en las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Bulo: La Policía Nacional advierte sobre los bulos del coronavirus
Realidad: Según reconoce la Policía Nacional, «la falsedad de estos mensajes unida a la rápida viralización que se consigue con su trasmisión a través de las redes sociales, puede generar alarmas innecesarias, desprestigiar la imagen de una persona, una empresa o institución, o bien manipular las decisiones de los ciudadanos que tengan acceso a ellas». Por eso, señala que «la responsabilidad de la difusión de estos mensajes falsos es de todos.