Medidas higienicas para evitar contraer COVID19
Como medida general recomendada por la OMS lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
Encuentra en este link:
Como lavarte correctamente las manos
El
ministerio de sanidad ha redactado unas directrices sobre como mantener la higine en diferentes espacios como:
Domicilio, Zonas comunes de las casas o urbanizaciones, vehiculos privados, lugares de pública concurrencia, en hogares con casos sospeochos o confirmados de COVID19 y gestion de residuos en hogares de pacientes confirmados.
Encuentra toda esa información
aquí.
Si tienes que salir consulta las recomendaciones higiénicas al llegar a casa
La
Comunidad de Madrid ha redactado unas pautas sobre como desinfectar diferentes superficies y objetos que manejamos a diario. Encuentra esa información
aquí.
La Fundación del COEM ha editado un cartel con pautas de higiene oral para la prevención de COVID19. Puedes verlo aquí.
Uso de guantes
El uso de guantes es recomendado una vez abandona el domicilio. Ponerse los guantes es una tarea sencilla con un riego bajo debido a que los guante que se usan están limpios, el riego viene a la hora de quitarselos pues pueden estar contaminados. En el video acontinuación puede aprender a quiterse los guantes como un experto.
Uso de Mascarillas
La conselleria de sanidad universal y salud pública de la comunidad valenciana emitio el 23 de marzo un comunicado sobre el uso de mascarillas, encuentra el documento original aquí.
¿Tengo que usar mascarillas?
Solo deben utilizarlas las personas enfermas y las que los cuidan, y aquellas a las que se lo aconseje el personal sanitario. Fuera de esos casos su uso es inútil y, además, contribuye al desabastecimiento de mascarillas para los casos en que sí son necesarias.
¿Qué hago si la necesito pero no la tolero?
Las personas que no toleren la mascarilla deben respetar escrupulosamente las normas de higiene respiratoria, es decir: cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo de papel desechable al toser o estornudar y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo, así como lavarse las manos de inmediato si se ha estado en contacto con secreciones respiratorias.
¿Cómo debo usar la mascarilla?
Si se usa una mascarilla, es fundamental utilizarla y desecharla correctamente para que sea eficaz y para evitar que aumente el riesgo de transmisión asociado con el uso y la eliminación incorrecta.
Así, la OMS facilita una serie de consejos generales, como:
-
No tocarla mientras se lleve puesta.
-
Quitársela con la técnica correcta (desanudándola en la nuca sin tocar su parte frontal).
-
Después de quitarse o tocar inadvertidamente una mascarilla usada, lavarse las manos con una solución hidroalcohólica, o con agua y jabón si están visiblemente sucias.
-
Colocarse la mascarilla minuciosamente para que cubra la boca y la nariz y anudarla firmemente para que no haya espacios de separación con la cara.
-
En cuanto la mascarilla esté húmeda, sustituirla por otra limpia y seca.
-
No reutilizar las mascarillas de un solo uso y desecharlas inmediatamente una vez utilizadas.
¿Cómo me pongo la mascarilla?
- El 23 de abril se publica en el BOE el precio máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas, los geles y las soluciones hidroalcohólicas, consulta toda la información
aquí.
- Recomendaciones del Ministerio de Sanidad sobre el uso correcto de las mascarillas. Consulta en este
enlace
¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla?:
-Consulta las recomendaciones del Ministerio de Sanidad,
aquí
.
- Uso correcto de mascarillas, recomendaciones del Ministerio de Sanidad
aquí.
-Infografía sobre las mascarillas higiénicas en población general. Ministerio de Sanidad. Consulta la información
aquí.
-Infografía sobre el uso de mascarillas quirúrgicas en población general. Ministerio de Sanidad. Consulta la información
aquí.
Consumo recuerda que las mascarillas higiénicas y quirúrgicas son las recomendadas para la población general: consulta toda la información
aquí.
- La OCU advierte de las mascarillas que no ofrecen garantías, informate
aquí.
La Organización Colegial de Enfermería y SEPAR aconsejan sobre la mejor forma de usar las mascarillas y evitar contagios entre la población; consulta la información
aquí.
Wear a mask? Yes, always wear a mask (Eng). Infografía
aquí.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.
Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios
Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.
Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)
Siga las orientaciones expuestas arriba.
Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere.
¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus de la COVID-19 y otros virus.
Si tienes que salir de casa
Consulta las recomendaciones que ha publicado el Ministerio de Sanidad si tienes que salir, para:
- Realizar compras de primera necesidad. Consulta las precauciones recomendadas
aquí.
- Comprars imprescindibles en la farmacia.Consulta las precauciones recomendadas
aquí.
- Recomendaciones higiénicas al llegar a casa, `puedes verlo
aquí.